Para que una relación sentimental funcione de manera adecuada, es importante mantener una buena comunicación, así como respeto y madurez. Muchas veces las relaciones pueden atravesar momentos dulces y amargos, lo cual es normal. Sin embargo, la situación puede complicarse cuando existen hijos no comunes con la pareja que se mantiene una relación sentimental. Por tal motivo, hoy te hablaremos sobre algunas claves para que la relación funcione bien en estos casos.
¿Es en realidad más difícil llevar una relación cuando hay hijos no comunes en la pareja?
Muchas veces, puede parecer que resulta más difícil para muchas personas el hecho de aceptar llevar una relación sentimental en donde existan hijos no comunes. A pesar de que en un principio esto no pueda representar mayor problema, la situación puede complicarse un poco al momento de convivir en el hogar con la pareja y el hijo no común.
Sin embargo, esto no debería ser un problema mayor ni tampoco debería hacer más difícil la relación, siempre y cuando se respeten algunas normas de convivencia básicas y algunos criterios. Si lo anterior no sucede, es probable que exista una mala convivencia y en muchos casos la relación pueda ir mal con la pareja debido a una mala relación con sus hijos.
5 claves para que la relación funcione cuando hay hijos no comunes
Como recién se mencionó para que una relación con hijos no comunes marche bien, es importante respetar algunas normas de convivencia básica y algunos criterios. Además, siempre debe existir una comunicación fluida y un alto nivel de respeto, tanto con la pareja como con su hijo.
A continuación, te mencionaremos 5 claves bastante prácticas que te ayudarán a hacer que las cosas en tu relación de pareja marchen de la mejor manera, aún cuando existan hijos no comunes de por medio.
1. No intentes imponerte como una figura paterna
En primer lugar, resulta importante que evites imponerte como una figura paterna o autoritaria. Esto puede ser negativo desde cualquier punto de vista, ya que puedes terminar haciendo que el niño además verte como un rival, sienta que estás intentando reemplazar el lugar que ocupa su padre.
Todos los procesos toman tiempo, y dentro de las relaciones sentimentales esto no es la excepción. Ten paciencia, y si te vas a acercar, procura hacerlo con prudencia dejando que el transcurrir del tiempo haga su trabajo.
Otro aspecto que debes evitar, es sugerir o imponer que el niño te llame ‘papá’. Recuerda que tú no eres el padre biológico, siendo lo más adecuado que en un comienzo te llame por tu nombre, y que a medida que transcurra el tiempo y exista más confianza, el mismo niño tome la decisión sobre la manera en que desee referirse a ti.
2. Procura no invadir el espacio de tu pareja y sus hijos
Ten presente que al iniciar una relación en donde existan hijos no comunes, tú puedes ser visto como el ‘invasor’ del espacio entre madre e hijo. Esta sensación puede acentuarse aún más cuando se inicia la convivencia en el hogar.
Ante esto, recuerda que antes de que tú llegaras ya existía un espacio entre la madre e hijo que debes procurar respetar. Tal como se mencionó en el punto anterior, si tú eres el nuevo integrante de la familia, debes evitar imponerte. Respeta las costumbres de la familia e intenta adaptarte a ellos. De ese modo, podrán sentir con el tiempo que te estás integrando en sus vidas.
3. Procura mantener siempre una buena comunicación
La tercera clave para contribuir a que la relación vaya en buenos términos cuando existen hijos no comunes en la pareja, consiste en mantener una buena comunicación. Muchas veces por orgullo, inseguridad o por motivos de distinta índole, nos cerramos a mantener una comunicación fluida que permita que todo marche bien.
Ante cualquier situación que pueda generar incomodidad o tensión, lo mejor es conversar al respecto. Muchas veces, nos ahogamos en vasos de agua, y al no comunicarnos de manera adecuada aparecen los problemas y malos entendidos. Recuerda que la comunicación es un pilar clave para sostener las buenas relaciones, así que no dejes este aspecto importante de lado.
4. Demuestra siempre que estás dispuesto a brindar tu apoyo
Este cuarto consejo, también va bastante de la mano con aquello mencionado antes sobre no imponerte entre la relación que ya pueda existir entre la madre y el hijo. No olvides que eres tú quien está llegando a formar parte del nuevo núcleo familiar, por lo que deberías hacer todo lo posible por adaptarte, en lugar de imponerte.
También es importante que procures demostrar que estás dispuesto a brindar tu apoyo. De esa manera, tanto tu pareja como su hijo podrán sentir la confianza para verte como un miembro más de la familia. Una actividad familiar, un partido de fútbol, una salida al parque, cualquier situación social es propicia para compartir y afianzar los lazos de confianza y comunicación.
5. No te cohíbas en dar muestras de afecto a tu pareja
Muchas veces bien sea por respeto o por falta de confianza, podemos llegar a cohibirnos al momento de dar muestras de afecto a la pareja en frente de sus hijos. A pesar de que en un principio esto puede resultar un poco incómodo, no es algo que esté mal, siempre y cuando se muestre el afecto con respeto y respetando ciertos límites.
A pesar de que no suplantarás a la figura paterna, el niño debe acostumbrarse a la idea de que ahora serás la nueva pareja de su mamá. Ten presente que probablemente al niño percatarse de la situación, podrá sentirse celoso o amenazado bien sea por el hecho de no querer compartir el afecto de su madre, como por pensar que deseas ocupar el lugar de su padre.
Esto es totalmente normal, y lo que debes hacer en determinado caso es procurar manejar bien la comunicación y ser paciente. Ya que, con el transcurrir del tiempo la confianza se irá afianzando y tanto el niño como tu pareja, tendrán claro tu papel en la relación.
Ten en cuenta estos consejos, y contribuye a que la relación con tu pareja y su hijo marchen de la mejor manera
A pesar de para muchos, mantener una relación en donde existan hijos no comunes puede resultar complicado, esto no tiene que ser un motivo para que las cosas en la relación no puedan marchar bien.
Si estás en una relación sentimental con hijos no comunes, procura tener en cuenta y aplicar algunas o todos los consejos mencionados antes. De esa manera, podrás contribuir a que las cosas marchen de la mejor manera dentro de la relación tanto con tu pareja, como con su hijo.
2 respuestas
I appreciate you sharing this blog post. Thanks Again. Cool.
Thanks to you