Muchas personas tienden a sufrir daños en la salud mental al sufrir diversas enfermedades físicas, especialmente cuando estas repercuten en el aspecto estético. Sin embargo, existen otras patologías menos perceptibles y silenciosas, que también pueden afectarnos de manera significativa. Hoy, abordaremos cómo la salud mental se ve afectada por la candidiasis, una enfermedad mucho más común de lo que se piensa, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres.
¿Qué es la candidiasis?
Básicamente, la candidiasis en hombres y mujeres es una infección que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Aunque esta, destaca por su aparición en las zonas genitales, la zona vaginal suele ser la más propensa.
Esta infección, suele ser provocada por un hongo, y por lo general ocasiona irritación en el área en donde aparece, aunque en casos más graves puede llegar a extenderse hasta el torrente sanguíneo.
Es fundamental cuidar nuestro sistema inmune, ya que es el sistema de defensa de nuestro cuerpo ante organismos externos como la candidiasis y otras afecciones que pueden afectar a nuestro estado de salud general.
En el siguiente enlace, te recomiendo un suplemento alimenticio para cuidar el sistema inmune hecho con productos naturales y testado en el mercado que ya está ayudando a miles de personas a estar mas sanos y fuertes ante posibles enfermedades.
La relación entre bienestar físico y bienestar mental esta estrechamente relacionado y en gran medida de uno depende el otro. Podemos estar bien físicamente pero tener mala salud mental, sin embargo, si estamos físicamente enfermos, es altamente probable que nuestra salud mental se resienta.
¿Qué Problemas de salud mental puede ocasionar la candidiasis?
Además de los problemas físicos que puede traer consigo la candidiasis, esta también puede ser capaz de impactar de forma negativa en la salud mental. Encontrándose entre algunas de las patologías más comunes que se pueden desarrollar a raíz de esta enfermedad, las siguientes:
Depresión
La depresión es una enfermedad bastante común en la población mundial. Existen múltiples factores que pueden ocasionar la aparición de esta patología, siendo la candidiasis uno de ellos.
Por lo general, la depresión a raíz de la candidiasis suele aparecer cuando la persona sufre un impacto estético negativo producido por esta infección, afectando directamente su autoestima. Es importante tratar tanto la candidiasis como la depresión en etapas tempranas, pues de lo contrario, podría generar un cuadro clínico severo, en donde el tratamiento resulte más complicado y prolongado.
Esquizofrenia
A pesar de ser menos común que la depresión, la esquizofrenia también es una enfermedad que puede verse presente en una gran cantidad de personas. De acuerdo a diversos estudios llevados a cabo por expertos en el tema, se ha mencionado que la presencia de infecciones por levaduras en el cuerpo, puede influir de manera directa en la aparición de diversos trastornos mentales, tal como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Esto se debe, a que la presencia del microbiota en nuestro organismo, puede afectar tanto nuestros patrones de conducta como el funcionamiento cognitivo, pudiendo incluso afectar nuestro sistema nervioso.
Por esta razón, diversos especialistas de la salud suelen recomendar tratar las enfermedades intestinales, con el fin de disminuir su impacto dentro del campo neurológico (teniendo en cuenta que el cerebro y el intestino se vinculan entre sí por medio del nervio vago).
Síntomas de la candidiasis
Debe tenerse presente, que los síntomas de la candidiasis pueden variar notablemente dependiendo de la zona del cuerpo en donde esta se presente. Sin embargo, entre la sintomatología más común, se puede encontrar la siguiente:
- Aparición del muguet (placas de color blanco que aparecen en la lengua o en el paladar cuando esta infección se presenta de forma oral; también puede presentarse en la mucosa cuando la infección es genital).
- Aparición de escamas grisáceas en la piel (especialmente en la zona de los labios, en donde puede presentarse también con fisuras).
- Enrojecimiento del área vaginal.
- Irritación o picor.
- Inflamación o dolor.
Cabe destacar, que la candidiasis puede aparecer tanto en hombres como mujeres. Y muchas veces, esta puede variar cuando se presenta en la piel, encontrándose relacionada con la onicomicosis.
¿Cuáles son sus causas?
Se conoce hasta el momento, que los factores desencadenantes de la candidiasis pueden ser variados. Sin embargo, entre los más comunes, se encuentran los siguientes:
- Factores fisiológicos.
- Factores genéticos.
- Condiciones relacionadas a los factores ambientales.
Por otro lado, también existen los ‘factores adquiridos’, como otro elemento que puede generar la aparición de candidiasis. Encontrándose expuestos mayormente a presencia de esta patología, aquellas personas que cuentan con un sistema inmune débil (tal como lo es el caso de quienes sufren de diabetes).
¿Existe algún tratamiento?
Afortunadamente, en la actualidad existen diversos tratamientos que pueden llevarse a cabo para combatir la aparición de la candidiasis. A continuación, te mencionaremos algunos de los principales:
- Tratamientos a base de cremas tópicas.
- Tratamientos de forma oral.
Cabe destacar, que el tratamiento puede variar de acuerdo del tipo de candidiasis que se presente, y de la gravedad de la misma. Sin embargo, generalmente los procesos para recuperarse de esta patología y evitar reincidencia de la misma suelen ser prolongados (puede tener una duración de semanas hasta meses, según sea el caso).
La candidiasis: un problema que afecta seriamente la salud mental
Tal como hemos visto, la presencia de la candidiasis puede tener serias repercusiones en nuestra salud mental, especialmente cuando su aparición puede llegar a afectarnos a nivel estético. Sin embargo, se trata de un problema que puede solucionar con disposición, constancia y voluntad para seguir el tratamiento adecuado.
Si estás sufriendo esta patología, no dejes que afecte tu autoestima. Lo mejor que puedes hacer, es acudir de inmediato con un dermatólogo u otro profesional de la salud capacitado, que evalúe tu caso y te indique el tratamiento respectivo a seguir, para tu pronta recuperación.