Los síndromes son un conjunto de síntomas que suelen estar relacionados con enfermedades o condiciones biológicas. En el mundo existen diversos síndromes, siendo algunos más extraños que otros. Hoy, te hablaremos sobre 5 síndromes extraños, y sus características.
1. Síndrome del viajero
Este, es un tipo de síndrome extraño que se caracteriza por generar una respuesta emocional negativa o positiva de un lugar que se visita. Debe tenerse en cuenta, que los síntomas pueden variar en cada persona, por lo que es preciso saber identificarlos. Uno de los síntomas más comunes de los síndromes del viajero es el aumento notable y acelerado del ritmo cardíaco. Otro síntoma recurrente son las alucinaciones, como también la confusión y las sensaciones de vértigo.
Las ciudades más famosas del mundo producen este tipo de síntomas en algunos turistas. Esto ocurre, debido a la gran expectación que suelen tener las personas de conocer dichos lugares. Existiendo así, diversos tipos del síndrome del viajero, tales como son:
- Síndrome de Paris.
- El Síndrome Stendhal.
- Síndrome de Jerusalén.
- El Síndrome de la India.
2. Síndrome de Munchausen por poderes (SMP)
El síndrome de Munchausen por poderes o “SMP” como también suele conocerse, es una enfermedad mental y un tipo de maltrato infantil, en donde el progenitor crea o infringe enfermedades a sus hijos. Esta patología, es causada debido a problemas psicológicos que puede tener el adulto, quien busca llamar la atención de otras personas, generando lástima o compasión a raíz de las enfermedades de los infantes a su cargo.
Entre algunas de las particularidades más frecuentes que suelen presentarse cuando existe este síndrome, se encuentran las siguientes:
- El niño mejora su salud durante su estancia en el hospital, sin embargo, al llegar a casa reaparecen los síntomas de la enfermedad.
- El padre o la madre está involucrado excesivamente en la atención médica de su hijo.
- Los síntomas que presentan el niño no concuerdan con una enfermedad específica.
3. Síndrome de Estocolmo
El síndrome de Estocolmo se puede definir como un trastorno psicológico temporal que afecta a las personas secuestradas. Por lo general, quienes están en cautiverio involuntario se muestran comprensivos con los captores, creando así un vínculo afectivo con ellos.
De este síndrome extraño se habló por primera vez en Suecia en 1973 por Nils Bejerotlleva, debido a que su definición se desarrolló a raíz de un incidente que ocurrió en esta ciudad europea, donde se presentaron las características propias de este trastorno en el trascurso de un asalto a un banco en Estocolmo.
Entre algunas de las causas más comunes que pueden generar la aparición de este síndrome tan particular, se encuentran las siguientes:
- Un evento traumático en donde las personas son privadas de libertad.
- Estar con el captor durante periodos prolongados de tiempo.
- Cooperación con el captor para salir ileso del secuestro.
4. Síndrome de la mano ajena (SMA)
Casi finalizando esta lista sobre 5 síndromes extraños, te traemos el síndrome de la mano ajena o ‘mano alienígena’. Este, es un trastorno neurológico poco común, que se caracteriza por generar la movilidad involuntaria en uno de los miembros superiores del cuerpo.
Su origen, está asociado a una lesión del cuerpo calloso, para el cual no existe ningún tipo de tratamiento. Siendo algunos de los síntomas relacionados con este síndrome, los siguientes:
- Disociación, donde la persona piensa que el brazo no es parte de su cuerpo.
- Ausencia de control motriz, el paciente cree que la extremidad es controlada por fuerzas externas.
- Problemas psicológicos, donde el afectado comienza a sufrir de ansiedad o ataques de pánico al no poder controlar su extremidad.
5. Síndrome del superviviente
El síndrome del superviviente, es un trastorno psicológico en el que el paciente suele sentirse mal tras sobrevivir a un evento traumático. Además, las personas que sufren este síndrome pueden manifestar diversos síntomas a los que debe prestarse atención, tales como pueden ser:
- Irritabilidad
- Insomnio
- Ansiedad
- Miedo
- falta de apetito
Existen casos en donde las personas que sufren estos síndromes extraños llegan a quitarse la vida al no poder lidiar con la culpa de haber sobrevivido al suceso trágico. Por fortuna, en la actualidad existen diversas formas de tratar este síndrome, como pueden ser:
- Acudir a un psicólogo. De esta manera, el profesional podrá realizar un estudio específico del caso, e indicar los procedimientos a seguir para evitar que los síntomas empeoren.
- Buscar acudir a ‘grupos de apoyo’.
- Utilizar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga.
Como vemos, nuestro cuerpo y en especial nuestro cerebro, funcionan de una manera bastante compleja que aún en la actualidad desconocemos en su totalidad. Una muestra clara de esto, son los diversos síndromes y trastornos mentales que se conocen día a día.
Siendo los que acabamos de mencionar, apenas una pequeña cantidad si tenemos en cuenta la gran cantidad de síndromes extraños que existen.